jueves, 29 de agosto de 2013

Periodismo en Oaxaca

Mañana estará presente en 1o A la Lic. Carolina Espina, directora del periódico El Libertador de Oaxaca, quien hablará sobre la mujer en el periodismo de su entidad.

Estén atentos en la forma en que esta charla se vincula con nuestra materia.

jueves, 15 de agosto de 2013

Texto obligatorio

El libro Comunicación e información, perspectivas teóricas, de J. Antonio Paoli, es obligatorio durante el curso.


Semiotics for Beginners

Este es el vínculo para Semiotics for Beginners, una de las obras que se seguirán en el curso.

http://www.aber.ac.uk/media/Documents/S4B/semiotic.html

Programa y forma de evaluación

Escuela de Periodismo
Carlos Septién García
 
Cuadro de texto:



NOMBRE DE LA ASIGNATURA  O UNIDAD DE APRENDIZAJE (1)





INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN


CICLO(2)




PRIMER SEMESTRE

CLAVE DE LA ASIGNATURA (3)





LP0104

OBJETIVO (S) GENERAL  (ES) DE  LA ASIGNATURA (4):



     Comprender la necesidad de una estructura teórica como herramienta para explicar la realidad mediante el conocimiento y utilización de las principales formas de abordar el fenómeno de la comunicación enfocado en periodismo y demás fenómenos informativos.


TEMAS Y SUBTEMAS (5)


1                    Qué es una teoría
1.1 Elementos básicos
1.1.1Realidad
1.1.2 Visión de la realidad
1.1.3 Kuhn y el paradigma
1.1.4 Axiomas, supuestos, postulados
1.1.5 Hipótesis
1.2      Ciencias de la información  y teorías en las que se apoyan

2            Comunicación e información
2.1 La comunicación como proceso
2.2 La comunicación como sistema
2.3 Otras formas de abordar el problema
2.4 Elementos de la comunicación
2.5 Qué es la información

3            Tres puntos de vista
3.1      Estructuralismo
3.2      Funcionalismo
3.3      Marxismo
3.4      Siglos XX y XXI

4            Los medios
4.1    McLuhan
4.2    Eco
4.3    Chomsky
4.4    De Kerckhove
4.5    Funciones y lenguaje

5            La perspectiva semiótica en ciencias de la información
5.1      Semiótica
5.2      Cultura
5.3      Sociedad
5.4   Qué se dice, qué se entiende


TEMAS Y SUBTEMAS (5)


6            La ciencia de la comunicación en Latinoamérica y México
6.1      Primeras escuelas de comunicación en México
6.1.2 Escuela de Periodismo Carlos Septién García  (Jesús Pavlo Tenorio)
6.1.3 Universidad Iberoamericana
6.1.4 UNAM



7             


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (6)


Bajo la conducción del docente
·        Elaboración de mapas conceptuales
·        Lectura de códigos (segmentos)
·        Clasificación de delitos y multas
·        Participación de mesas de debate

De manera independiente
·        Lecturas completas
·        Elaboración de trabajos de investigación y de opinión


CRITERIOS Y PROCEDIMENTOS DE EVALUACIÓN (7)


Exámenes parciales    (2)                                            60%

Examen final                                                              30%



Trabajos (2)                                                                                  10%




BIBLIOGRAFÍA


NUM

TIPO

TÍTULO

AUTOR

EDITORIAL

AÑO

1



2



3






Libro




Libro



Libro







Comunicación e información


La estructura de las revoluciones científicas

La piel de la cultura


Semiotics for Beeginners





J. Antonio Paoli


Thomas S, Kuhn


Derrick de Kerkhove


Daniel Chandler

Trillas/UAM



FCE


2009